Orotana
Agua de Orotana
De las corrientes profundas del Alto Mijares, a su paso por el valle de Artana en Castellón, nace el manantial de Orotana, rodeado de bosques de alta montaña en un espacio natural protegido de la Sierra de Espadán.
Privilegiada por la naturaleza, Orotana es un agua de mineralización débil, natural, fresca, pura, equilibrada y saludable. La calidad del agua mineral natural Orotana fue reconocida en 1995 con el premio del certamen de Aguas Minerales Españolas y está avalada por la certificación ISO 9001:2008.
Bicarbonatos | 193,0 mg/l |
Sulfatos | 4,3 mg/l |
Cloruros | 8,0 mg/l |
Calcio | 19,0 mg/l |
Sodio | 8,1 mg/l |
Magnesio | 26,0 mg/l |
Potasio | 1,9 mg/l |
Residuo Seco | 140,0 mg/l |
Bezoya 
Bicarbonatos | 5 mg/l |
Nitratos | 2,80 mg/l |
Cloruros | 0,84 mg/l |
Calcio | 2.86 mg/l |
Sodio | 2.04 mg/l |
Magnesio | 0.36 mg/l |
Sílice | 9,51 mg/l |
Residuo Seco | 27 mg/l |
Agua de Bezoya
Agua mineral natural procedente del manantial situado en Ortigosa del Monte, Segovia. Nace de acuíferos subterráneos, sin ninguna acción de extracción mecánica. Además, se trata de un agua de mineralización muy débil con muy bajo residuo seco (27mg/l).
Gracias a su pureza, es especialmente adecuada para el consumo diario, ya que no sobrecarga al organismo con minerales. También es una opción ideal para preparar alimentos y bebidas, permitiendo que sus sabores originales se mantengan intactos.
Chóvar
Bicarbonatos | 209,0 mg/l |
Sulfatos | 10 mg/l |
Cloruros | 11 mg/l |
Calcio | 21 mg/l |
Sodio | 6,7 mg/l |
Magnesio | 31 mg/l |
Residuo Seco | 185,0 mg/l |
Agua de Chóvar
El manantial del agua de Chóvar se encuentra a menos de 1km del municipio de Chóvar, el cual pertenece a la comarca del Alto Palancia. Esta agua se caracteriza por una mineralización moderada, con un residuo seco de 185 mg/L, lo que le proporciona un equilibrio perfecto entre pureza y aporte de minerales esenciales.
Su composición incluye bicarbonatos, calcio y magnesio en cantidades significativas, favoreciendo la salud ósea y el equilibrio electrolítico del organismo.
El perfil mineral de esta agua la hace ideal para el consumo diario, ofreciendo un sabor ligeramente mineral que la hace agradable al paladar y adecuada para acompañar comidas o preparaciones culinarias.
Bejis 
Bicarbonatos | 159,0 mg/l |
Sulfatos | 15,0 mg/l |
Cloruros | 6,0 mg/l |
Calcio | 44,0 mg/l |
Sodio | 2,7 mg/l |
Magnesio | 5,8 mg/l |
Potasio | 3,3 mg/l |
Residuo Seco | 163,0 mg/l |
Agua de Bejis
El agua del manantial Los Cloticos, nace en Bejís (Castellón), al pie de Peñaescabia, estribaciones de la Sierra de Jabalambre, en un lugar privilegiado de la Comunidad Valenciana y dentro del Paraje Natural Municipal Peñaescabia.
Esta agua destaca por su oligonometría de mineralización débil, con escaso residuo seco (163 mg/l) y bajo contenido en sodio (2,7 mg/l). Otros valores a resaltar son el contenido en calcio (44 mg/l) y su contenido en magnesio (5,8 mg/l), por lo que está clasificada como agua de escasa dureza.
El agua de Bejís, por su composición físico química, tiene unas cualidades apreciables de sabor y exquisita finura.